top of page

CONJUNTO BOULEVARD  GALVEZ

“ (...) Un bulevar es un elemento urbano en forma de avenida ancha y arbolada, en muchas ocasiones son sitios propicios para el comercio, generalmente minorista. La palabra proviene de la castellanización del francés boulevard, y éste del neerlandés bolwerk, ‘bastión’, ‘baluarte’, ‘defensa’.

Históricamente, un bulevar es una vía de comunicación basada en antiguas defensas, puesto que la palabra procede del holandés bolwerk. Permitiría, pues, rodear una ciudad por el exterior como un cinturón periférico. El bulevar es una vía por lo general importante con amplias avenidas peatonales en sus laterales. Su origen se sitúa en las vías que se colocaban alrededor de las fortalezas defensivas de las ciudades. Al derribar las murallas en los siglos XVII y XVIII, se conservaron esas avenidas como parte de la red de circulación urbana en general formando un primer y amplio cinturón de circunvalación. Éste es por tanto su origen, a partir de las ciudades medievales. Son especialmente populares los bulevares de la ciudad de París, muchos de ellos fruto de las intervenciones urbanísticas del siglo XIX.”

Wikipedia

La tipología de departamentos es una reinterpretación en altura de densidad media como reinterpretación de las viviendas italianizantes originarias de Barrio Candiotti. La casa conocida “chorizo”,"casa vestíbulo" (según la definición de César Carli) o bien italianizante de fines del siglo XIX, es vista como un “proceso” ya que la tipología admite su re-definición. En el plano de las ideas, se revaloriza la memoria pero con una alteración: el usuario al que la vivienda va dirigida: propietarios profesionales jóvenes.


En relación a los modos de habitar, la casa ofrece espacios flexibles en planta baja, sin divisiones pero siguiendo el esquema lineal gracias al cual la vida social puede transcurrir en el interior de cada una de las tres viviendas de este conjunto.

Frente a la idea de privatización y aislamiento que, paradógicamente la tipología de la casa chorizo proponía, donde la vida social transcurría en los propios patios de la casa y no en el espacio público de la vereda, hecho que en relación a los modos de habitar de hoy encontramos similitudes en el modo de  habitar en los condominios cerrados, es que estas tres viviendas se proponen “transparentes” frente a lo opaco que significa el aislamiento hoy y con una organización espacial de volúmenes que vincula a los espacios conexos donde el elemento vinculante son los puentes que flotan sobre la piscina y el espacio común del patio trasero.

La agrupación según el concepto de espacios conexos consiste en que los diversos campos o volúmenes correspondientes se solapan para generar una zona espacial compartida. 
Además, en este proyecto se trabajan el concepto de par 
Vivienda-Paisaje/Contexto: la armonía del habitante en su hogar al reinterpretar también obras del contexto urbano en el que el conjunto se emplaza como ser: viviendas racionalistas de valor patrimonial en el sector, viviendas de estilo italianizante también de valor patrimonial, y arquitectura patrimonial industrial (Estación ferroviaria). Es por esto que se reinterpretan elementos arquitectónicos (losas viseras, marcos protectores de fachada y balcones), típicos de la arquitectura racionalista del entorno inmediato en ambos medianeros del terreno.

En resumen ,el conjunto de viviendas es conserva la Idea de unidad, porque a partir de analizar los cambios sociológicos de hoy, el edificio propone espacios de usos compartidos, tratando de mantener cierta proximidad e incentivar la sociabilidad entre los vecinos, si bien cada uno posee su propia expansión de uso más cotidiano e íntimo.

La liviandad del proyecto deja lugar al peso y fuerza de la opacidad del tan imponente enclave urbano como lo es la ex Estación de Trenes Belgrano que se encuentra en la esquina diagonal al conjunto de viviendas que se proyecta: no se busca opacar el edificio patrimonial ni en escala, ni en materialidad con esta propuesta.

Cam 1
Cam 2
Cam 6
Cam 3
Cam 7
Cam 4
Cam 8
Planta Baja
piso 1
piso 2
Planta de techos
CORTE A-A
CORTE B-B
  • Black Instagram Icon

© 2017 by Silvina Lopaczek 

Región Metropolitana, Chile

bottom of page